lunes, 18 de marzo de 2019

UE CST 9° B OSMERVIS, DERMARYS, YOLEIDY, JOSE MIGUEL, DANIELA, VICMARY

CATAPULTA


La Catapulta es un instrumento o maquina utilizada para lanzar a gran distancia un objeto, generalmente esta hecho de madera y con un mecanismo que impulsa el lanzamiento. 


Descripción
La catapulta consiste en una palanca con el brazo de fuerza más corto que el de resistencia. Esta palanca gira alrededor de un eje horizontal. En el extremo corto se cuelga un contrapeso y en el largo una honda en la que se suspende el proyectil.
Un extremo de la honda se fija al extremo de la palanca y en el otro extremo se hará un lazo que se colgará de un pequeño gancho que hay en el extremo de la catapulta. El conjunto de palanca, honda y contrapeso se sitúa sobre una estructura de madera hecha con listones de diferentes medidas.

HISTORIA DE LA CATAPULTA

fue probablemente diseñada y creada en el año 400 antes de Cristo por los griegos en el reinado de Dionysius I y mejorada por los romanos,  con el propósito de derribar muros enemigos y tomar por sorpresa castillos para apoderarse de ellos. Para el año 330 a. de c. ya se entrenaban a los hombres para su uso. Durante estos años la artillería, como el arco, la flecha, la ballesta, eran consideradas como  armas defensivas relevantes,  pero  la idea de lanzar más lejos los proyectiles hicieron que se desarrollara la idea de la catapulta porque  daba mas ventajas a la hora del ataque, pero debido a su tamaño eran  difícil de transportar. Para remediar este problema los Romanos crearon el Onagro (Burro salvaje), la máquina de sitio que la mayoría de la gente asocia hoy a la palabra CATAPULTA, nombrado así por el golpe que proporciona un asno con la pata trasera cuando es perseguido.

El Onagro fue una de las catapultas que más variantes tuvieron. Desde el Onagro con honda, hasta el Onagro inclinado con ruedas. Pasando por el Mangonel medieval con ruedas y cuchara en lugar de honda.

TIPOS DE CATAPULTAS

Las catapultas de tensión: almacenan su energía al ser tensado un arco de metal, madera, o cuerno, fueron las primeras en hacer su aparición, ya que descienden directamente de los arcos manuales. 

Las catapulta de torsión:  son accionadas gracias a la fuerza almacenada al "torcer", una madeja de cuerdas, tendones o crin de caballo, según la época de que se trate. Los romanos perfeccionaron este tipo de catapulta.  Ejemplos: Las ballestas romanas, los Onagros, el escorpión, entre otros.

La catapulta de contrapeso: conocido también como trabuquete o almajaneque, que funcionaba mediante la fuerza de la gravedad. Un contrapeso se izaba mediante unas cuerdas, y una vez situado el proyectil, se soltaban las cuerdas y el contrapeso, más pesado que dicho proyectil, lo lanzaba.

La catapulta de tracción: fue un invento de los chinos que llamaron hsuan feng, utilizada aproximadamente en el año 200 de nuestra era. Esta catapulta funciona a base del impulso humano, es decir, utilizan la palanca y la honda para aumentar la fuerza de salida del proyectil. 


PRINCIPIOS O LEYES FÍSICAS PRESENTES EN UNA CATAPULTA

Se puede decir que en una catapulta se encuentra presente la velocidad, la fuerza o la aceleración que tomara el proyectil al lanzarse, la catapulta debe tener dirección y sentido determinado para acertar en el objetivo, de otro modo fallaría. Se evidencia que en esos tiempos ya se usaban las leyes de la física y los cálculos matemáticos para un objetivo en general, los que manejaban las catapultas debían ser precisos.

Estas máquinas almacenan energía para liberarla en un disparo, mediante el siguiente proceso:
  1. . Almacenamos una energía en la catapulta, llamada energía potencial (EP).
  2. . La máquina, para transmitir esa energía almacenada al proyectil, necesita gastar parte de esa energía almacenada (movimiento del brazo de palanca, desplazamiento de la honda, rozamiento de las cuerdas, etc.).
  3. . El proyectil recibe la energía potencial que no ha sido gastada por la catapulta y sale disparado, con una energía denominada energía cinética (EC), energía de un objeto que se desplaza), de la cual dependerá la distancia que alcance y su tiempo de vuelo.
En el funcionamiento de la catapulta ocurre conservación de energía, esto quiere decir que la energía potencial existente en el instante que el contrapeso se halla suspendido en el aire se transforma en energía cinética al momento en el que el proyectil abandone el sistema, es por ello que estamos frente a un  sistema conservativo, pues la energía que existe y permanece constante.


REALIZADO POR:
CAMPOS OSMERVIS
CAMPOS DERMARYS
DIAZ YOLEIDY
AGUIRRE JOSE MIGUEL
URBINA DANIELA
GOMEZ VICMARY

UE CST 9° B OSMERVIS, DERMARYS, YOLEIDY, JOSE MIGUEL, DANIELA, VICMARY

CATAPULTA La Catapulta es un instrumento o maquina utilizada para lanzar a gran distancia un objeto, generalmente esta hecho de madera ...